¿Cómo saber si un accidente de trabajo es in itínere?
Seguro que has escuchado en numerosas ocasiones la expresión ‘accidente in itínere’, pero ¿sabes realmente lo que significa? A continuación, te contamos cómo identificar esta situación dentro de una empresa.
De acuerdo con la legislación vigente, por accidente de trabajo se entiende toda aquella lesión corporal que el empleado pueda sufrir a consecuencia de aquel trabajo que efectúe por cuenta ajena. Es una circunstancia que, por desgracia, ocurre con bastante frecuencia. Ahora bien, es conveniente distinguir entre los diferentes accidentes de trabajo, pues cada uno tendrá un tratamiento distinto. En esta ocasión, vamos a centrarnos en el accidente in itínere. ¿Sabes a qué se refiere ese concepto?
Qué es un accidente in itínere
El accidente in itínere es descrito por la normativa actual como aquel que sufre el empleado bien al ir a su centro de trabajo o bien al volver de este. Es decir, abarca la totalidad de incidencias que pueden producirse durante el trayecto. Como nota adicional, la normativa sostiene que no existe una limitación horaria. Eso sí, deben darse ciertos requisitos para que sea considerado de esta naturaleza.
Observando esta definición, cabe distinguir el accidente in itínere del accidente de trabajo propiamente dicho:
- El accidente de trabajo, como su nombre indica, es aquel que se produce en el entorno laboral, esto es, durante el desempeño de las obligaciones. Este se origina tanto en el lugar de trabajo (una oficina, una fábrica, un comercio, etc.) como en el tiempo de trabajo.
- El accidente in itínere no se ocasiona ni en el lugar del trabajo ni durante el tiempo de trabajo. Eso sí, de alguna manera está relacionado con este por las condiciones que veremos a continuación.
3 requisitos para que un accidente sea considerado in itínere
Hemos visto en qué consiste este tipo de accidentes, aunque conviene señalar que, a pesar de que la incidencia se produzca en el camino al lugar de trabajo, no siempre va a ser considerada in itínere. Para que así sea, debe reunir 3 condiciones:
1. La incidencia debe producirse a causa de un desplazamiento cuya única finalidad sea ir o volver del trabajo
Un accidente es considerado in itínere si ha ocurrido en el camino de ida o de vuelta entre el centro de trabajo y el domicilio de la persona. El fin, entonces, de ese desplazamiento debe estar motivado por el inicio o el fin de la prestación de servicios.
2. El itinerario utilizado debe ser el habitual
Para que el accidente in itínere sea aceptado, el itinerario debe producirse en el itinerario habitual entre el centro de trabajo y el domicilio o viceversa. Este requisito contempla, por ejemplo, tomar el medio de transporte usual para llegar al destino, siempre y cuando el trabajador no haya actuado de manera temeraria.
3. Durante el trayecto no deben producirse desviaciones o distracciones
Llegamos al último elemento, relacionado con el tiempo en el que tiene lugar accidente. Para que este sea in itínere debe ocurrir dentro del tiempo que, por lo general, se invierte en el camino de ida o vuelta. Esto quiere decir que el trayecto debe claramente unir los puntos A y B, sin paradas ni desviaciones en el medio. No obstante, cabe añadir que esas interrupciones se entenderían si tienen algún tipo de vínculo con el trabajo.
Cuándo no es un accidente in itínere
Hay una serie de supuestos que de ninguna manera pueden ser considerados como accidentes laborales in itínere. Por ejemplo, no puede ser tratado como tal si el desplazamiento aún no se ha iniciado o bien ya ha concluido. No merece tampoco esta condición cuando el trayecto no es el apropiado o el trabajador ha actuado de manera temeraria o imprudente.
De igual modo, no es in itínere cuando existen alteraciones o desviaciones en el recorrido sin justificación, así como cuando el tiempo utilizado ha sido ostensiblemente superior al habitual.
Como ves, esta clase de accidentes están sujetos a una serie de requisitos. En cualquier caso, la jurisprudencia se encarga de ir añadiendo nuevos supuestos, por lo que lo mejor es ponerse en manos de expertos. ¡Echa un vistazo a nuestro comparador de empresas de riesgos laborales!